Durante mi trabajo en un hospital COVID, estuve expuesta a una gran cantidad de información y situaciones emocionales estresantes. Para procesar y asimilar mejor mis experiencias diarias, la fotografía como práctica artística se convirtió en una herramienta vital durante la transición. En esta elegía fotográfica, comencé a realizar impresiones en cianotipia de placas de tórax de pacientes infectados por COVID-19. Esta técnica histórica de impresión fotográfica me permitió explorar la relación entre la luz y la materia, y plasmar de forma poética las huellas del virus en los cuerpos de las personas, buscando así una reflexión visual sobre la vida y la muerte en tiempos de pandemia.

Cada impresión fotográfica fue intervenida con elementos naturales, como hojas, ramas y flores de las jardineras del hospital, representando la vida y la naturaleza que el virus amenazaba. Además, empecé a bordar las impresiones con hilos de distintos colores, creando nuevas texturas y capas que añadían profundidad y complejidad a la imagen. Finalmente, corté las impresiones de manera ingenieril y realicé técnicas de pop-up para generar una sensación tridimensional y explorar las posibilidades de la fotografía como objeto físico.

La impresión en cianotipia es una reflexión artística sobre el impacto de la pandemia en nuestras vidas y en nuestra relación con el mundo natural. A través de estas impresiones, busco transmitir un mensaje de esperanza y resistencia. Incorporar elementos orgánicos en mis fotografías fue una extensión natural de mi proceso artístico. La cianotipia, en este contexto, refuerza la idea de que el virus es invisible a simple vista, pero sus efectos son palpables y profundos. Buscaba dar voz a las emociones que experimenté durante mi trabajo en el hospital y ofrecer una mirada poética frente a la adversidad.



Sobre la artista

Valentina López Zuñiga, fotógrafa, investigadora y docente. Mi práctica surge de la necesidad de transformar la imagen, de explorar su materialidad y su resistencia al tiempo. He desarrollado mi trabajo en la intersección entre la imagen estenopeica, análoga, digital y la intervención, usando técnicas históricas como alternativas, animación y bordado sobre fotografía. Me gusta explorar la transitoriedad del tiempo y la fragilidad de la memoria a través de largas exposiciones, dobles exposiciones y la construcción de dioramas.

@valentinalapez

[email protected]

ESP