Arrullo del Bosque surge de un archivo personal de fotografías capturadas en los bosques de Bolivia, territorios que enfrentan la amenaza constante del fuego y el olvido. Estas imágenes, impresas en cianotipia, preservan la memoria de lugares que resisten desaparecer, aunque las llamas consuman sus formas visibles.

El proyecto dialoga con una realidad que atraviesa Sudamérica: los incendios que cada año devoran los bosques y erosionan la conexión simbólica que sostenemos con ellos. En estas piezas, el acto de bordar se convierte en un gesto de cuidado, una respuesta frente a la fragilidad de los ecosistemas y el peso del tiempo.

El bordado sashiko, tradicionalmente utilizado para reparar textiles, traza sobre el azul profundo de las imágenes un mapa simbólico donde lo visible y lo oculto, lo perdido y lo que resiste, se entrelazan. Cada puntada es una oración, un hilo que une memoria y paisaje, restaurando lo quebrado y transformándolo en un espacio de reflexión.

En el reverso de cada obra, las perforaciones del papel y los hilos blancos dejan un rastro silencioso, testimonio del tiempo y la intención invertidos en el proceso. Este gesto refuerza la idea de que reparar no solo es una acción material, sino una forma de imaginar nuevas maneras de habitar y cuidar nuestro mundo.



Sobre el artista

Mateo Caballero es un artista visual, fotógrafo y músico boliviano. Su práctica artística explora las conexiones entre memoria, comunidad e imagen a través de procesos que combinan la fotografía, el bordado y otras intervenciones manuales. En sus proyectos refleja su interés por explorar narrativas personales y colectivas, reconociendo la fragilidad del mundo que habitamos y nuestra capacidad de imaginar nuevos caminos. Desde 2014 ha expuesto de forma individual y colectiva en Bolivia y el extranjero.

Sitio web del artista

@matecabphoto

[email protected]

ESP