CURSO VIRTUAL EN ESPAÑOL

PRÁCTICAS DECOLONIALES EN FOTOGRAFÍA

Tácticas para desarmar el discurso desde el arte contemporáneo

Negro Utópico, de Liliana Angulo (2001)

Este espacio propone visitar trabajos dentro del arte contemporáneo que, mediante diversas estrategias, intentan desarmar los discursos sobre los que se sostiene la colonialidad del poder, del ser y del saber impuesta por los países del Norte Global. A partir de obras que parten de la fotografía, abordaremos temas como la discriminación racial y de género, los cuerpos en tránsito, las tensiones entre modelos económicos y las políticas medioambientales, la organización comunitaria y las celebraciones ancestrales, entre otros.

El curso propone reflexionar sobre el papel de la fotografía en el tratamiento de estas problemáticas.¿Qué usos se le han dado en América Latina a lo largo de diferentes momentos históricos? ¿Cómo han contribuido esas imágenes a construir las visualidades de cada época? ¿Qué vínculos podemos encontrar entre los adelantos tecnológicos de la disciplina y las representaciones producidas? ¿De qué manera puede ser usado este artefacto para resistir frente a la colonialidad? Y, finalmente, ¿podemos ir más allá de sanar las heridas coloniales?

$43.20

Clase abierta :: 08/05
Curso :: 15, 22 e 29/05, 05, 12/06

Jueves

20hs-21:30hs (Brasília, B. Aires, Montevideo, Santiago)

19hs-20:30hs (Asunción, La Paz, S. Domingo)

18hs-19:30hs (Bogotá, Lima, Quito, C. de Panamá)

17hs-18:30hs (San José, C. de Guatemala, San Salvador, C. de México)

100% virtual y en vivo

Clases por Zoom
Gravación disponible por 3 meses
Más información sobre la clase abierta, haga clic aquí

La verdadera historia de los Superhéroes, de Dulce Pinzón (2005-2010)

Contenido

Clase abierta – Monstruos en América:
Primeras experiencias fotográficas exotizantes del continente

Clase 01 – Prácticas de desarchivo:
intervenciones reparadoras para pensar los usos y la construcción de la otredad en la fotografía

Clase 02 – El derecho a la opacidad:
la construcción de la raza como discurso fundacional de la Modernidad europea

Aula 03 – Cada cual atiende su juego:
problemáticas en torno a la explotación de los recursos naturales y las consecuencias medioambientales en América Latina

Clase 04 – Tránsitos y fronteras:
diásporas, desplazamientos forzados, conflictos migratorios

Clase 05 – Prácticas de re-existencia:
celebraciones ancestrales y redes afectivas que mantienen viva la cultura colectiva como forma sensible de resistencia


Sobre la Profesora

Ana Di Franco vive en Buenos Aires (Argentina). Es fotógrafa, docente y estudiante del Profesorado en Artes Visuales en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Actualmente es adscripta en Sociología y Antropología del Arte y forma parte del Grupo de Estudios en Fotografía Contemporánea, Arte y Política (FoCo) del Instituto Gino Germani (UBA). Además, es creadora de Fotógrafas en la historia, , una plataforma dedicada a visibilizar las vidas y obras de artistas mujeres y disidencias omitidxs en los relatos tradicionales sobre historia de la fotografía.


COMPRE 2 CURSOS Y

OBTÉN 10% DE DESCUENTO

ESP