curso en español

Historia de Colombia (1948-1990)

Bogotazo, Sady González (1948)

Este curso ofrece una inmersión en la historia contemporánea de Colombia, con enfoque en el período comprendido entre 1948 y 1990. A lo largo de seis módulos, se analizarán los principales acontecimientos políticos, sociales y culturales que marcaron profundamente al país, así como sus impactos en la Colombia actual.

Se abordarán temas como el Bogotazo y el inicio de la violencia bipartidista, el régimen del Frente Nacional, el surgimiento de las guerrillas, la crisis provocada por el narcotráfico, los procesos de paz a finales de los años ochenta y la transición hacia la Constitución de 1991. La propuesta del curso es conectar los hechos históricos con su relevancia en el presente, fomentando una lectura crítica y reflexiva sobre el siglo XX colombiano.

El curso está dirigido a estudiantes, investigadorxs y personas interesadas en la historia latinoamericana, y se realizará de forma virtual y asincrónica, con foros de discusión y análisis de documentos históricos.


25/04 :: Clase abierta

09, 16, 23, 30/05 y 06/06

Viernes

18:30hs- 20hs (Brasília, B. Aires, Montevideo, Santiago)

17:30hs-19hs (Asunción, Caracas, La Paz, S. Domingo)

16:30hs-18hs (Bogotá, Lima, Quito, C. de Panamá)

15:30hs-19hs (San José, C. de Guatemala, San Salvador, C. de México)

100% virtual y en vivo

clases por Zoom
Gravación disponible por 3 meses

Contenido

Clase abierta - El Bogotazo y el inicio de La Violencia (1948-1953)

Clase 01 – El Frente Nacional: ¿Estabilidad o exclusión? (1958-1974)

Clase 02 – El auge de la insurgencia y la crisis social (1974-1982)

Clase 03 – El narcotráfico y la crisis del Estado (1982-1989)

Clase 04 – Los procesos de paz y la apertura política (1989-1990)

Clase 05 – Reflexión final: De 1990 a la Constitución de 1991


Inscripción para la clase abierta


Jorge Eliecer Gaitán. Luis Gaitán (1945)

Sobre la Profesora

Juana Carolina Manrique es Licenciada en Historia de la Universidad del Valle de Cali, Colombia, tiene un diplomado en “El Holocausto como Solución Final” por la Universidad de Tel Aviv, y ha realizado cursos como “Carl Jung, la búsqueda de lo inconsciente y la teoría del psicoanálisis” dictado por el doctor en psicoanálisis José Manuel Bezanilla, además del curso de “Humanidades Digitales”, realizado en la Universidad Autónoma de México. Actualmente, es estudiante de la maestría en Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, España.

Sus líneas de investigación han girado en torno a la historia del arte, la historia cultural y la psicohistoria, con las cuales ha sido ponente en México, Ecuador, España y Colombia. Por otro lado, su trabajo de grado “Entre el Imperio Austrohúngaro y el Tercer Reich. La experiencia subjetiva de Alfred Kubin 1896 -1944” fue reconocido con la mención de Meritorio por la Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle, y publicado por la Biblioteca Nacional de Austria. Su última publicación se titula “Entre el Romanticismo Literario y el Realismo Fantástico, la experiencia de Alfred Kubin en la literatura entre 1909 y 1932” publicada por la Revista Horizonte Histórico de la Universidad de Aguascalientes, México.

Actualmente, se desempeña como investigadora y docente independiente.

COMPRE 2 CURSOS Y

OBTÉN 10% DE DESCUENTO

ESP