¡Tu carrito actualmente está vacío!
Curso VIRTUAL em ESPANHOL
Historia de Colômbia (1948-1990)
profesora: Juana Manrique
Este curso ofrece una visión amplia de la fotografía brasileña, explorando su evolución histórica y sus diversas perspectivas. A través de cinco clases temáticas, se analizarán el desarrollo de la fotografía en Brasil, sus conexiones con movimientos artísticos y su relación con el contexto sociopolítico del país.
A lo largo de las clases, se abordarán temas como la construcción de la identidad visual brasileña, el papel de la fotografía en momentos de transformación política y social, su presencia en espacios artísticos e institucionales, además de su relevancia en el fotoperiodismo y en el registro de cuestiones ambientales. El curso busca proporcionar una comprensión profunda de las múltiples facetas de la fotografía en Brasil, conectando pasado y presente.
El curso está dirigido a estudiantes, investigadorxs e interesadxs en la fotografía.
25/04 :: Clase abierta
09, 16, 23, 30/05 y 06/06
Viernes
100% virtual y en vivo
clases por Zoom

Curso virtual en español
Prácticas Decoloniales en Fotografía
Tácticas para desarmar el discurso desde el arte contemporáneo
profesora: Ana Di Franco
Este espacio propone visitar trabajos dentro del arte contemporáneo que, mediante diversas estrategias, intentan desarmar los discursos sobre los que se sostiene la colonialidad del poder, del ser y del saber impuesta por los países del Norte Global. A partir de obras que parten de la fotografía, abordaremos temas como la discriminación racial y de género, los cuerpos en tránsito, las tensiones entre modelos económicos y las políticas medioambientales, la organización comunitaria y las celebraciones ancestrales, entre otros.
El curso propone reflexionar sobre el papel de la fotografía en el tratamiento de estas problemáticas.¿Qué usos se le han dado en América Latina a lo largo de diferentes momentos históricos? ¿Cómo han contribuido esas imágenes a construir las visualidades de cada época? ¿Qué vínculos podemos encontrar entre los adelantos tecnológicos de la disciplina y las representaciones producidas? ¿De qué manera puede ser usado este artefacto para resistir frente a la colonialidad? Y, finalmente, ¿podemos ir más allá de sanar las heridas coloniales?
08/05 :: Clase abierta
15, 22, 29/04, 05 y 12/06 :: Curso
Jueves
100% virtual y en vivo
